La organización mundial WPO (World Packaging Organization) ha homologado a AINIA como centro de formación online en materia de tecnología del envase a auditores de las normas BRCGS Packaging Materials (materiales para envasado).
La norma BRCGS Global Standard, es uno de los estándares de calidad y seguridad alimentaria más reconocidos a nivel mundial, la norma se actualiza periódicamente y es cada día más exigente y requiere de auditorías muy rigurosas, en las que los gestores de las mismas tienen que tener unos conocimientos técnicos avanzados para poder auditar acorde a los requisitos exigidos.
El curso desarrolla todos y cada uno de los aspectos necesarios para poder auditar adecuadamente un sistema certificable BRCGS:
– Materiales de envase: vidrio, metal, plásticos, cartón, otros.
– Sistemas de envasado: Esterilización, envasado aséptico, atmósferas modificadas, propiedades de materiales barrera, tipología y usos de equipos para envasar…
– Parámetros de materiales y envases: Propiedades físicas y mecánicas …
– Seguridad: Migraciones, manipulaciones …
– Requerimientos de los envases y materiales de envasado en relación a los alimentos.
– Riesgos de control y seguridad.
– Vida útil.
– Legislación.
El objetivo de la formación homologada es proporcionar a los auditores los conocimientos técnicos necesarios para interpretar y evaluar los requisitos de proceso y producto a cumplir en el marco de la norma BRCGS Packaging Materials.
Aquellos auditores que superen el curso, se les otorgará el diploma de aprovechamiento homologado por WPO (World Packaging Organization) necesario para poder auditar bajo el esquema BRCGS no sólo a empresas proveedoras de envases alimentarios, sino también por todos los productores de envases para productos susceptibles de consideraciones de higiene, como cosméticos, productos farmacéuticos y productos desechables de un solo uso, como servilletas de papel.
Auditores acreditados en otros esquemas BRCGS que deseen postularse como auditor en Packaging materials
Formación online con tutorías en directo con los docentes especialistas en cada área técnica.
Para obtener el diploma de aprovechamiento acreditativo, será necesario realizar la evaluación final, obteniendo una puntuación total superior al 75%.
El contenido del curso será evaluado mediante:
– Un examen escrito sobre el temario técnico. (60% de la nota final)
– Un trabajo escrito de 1.500 palabras por grupo de materia (de los indicados en el apartado 3).
(40% de la nota final)
Cada estudiante seleccionará el grupo de material de su interés (hasta un máximo de 5 grupos de material).
PERIODO DE REALIZACIÓN DE MÓDULOS: del 17 de junio al 27 de julio de 2025
I. Introducción a la norma BRCGS para el envasado de alimentos
II. Introducción al envasado de alimentos
– Introducción al envasado
– Definiciones
– Composición de los alimentos
– Proceso de deterioro de los alimentos
– Funciones del envasado
– Requisitos del envasado
– Tipos de envases
– Normas de calidad
III. Materiales de envasado
1. Latas y envases metálicos
2. Envases de vidrio
3. Adhesivos
4. Materiales plásticos para envasado
5. Laminados flexibles para envasado
6. Hojas de aluminio y recubrimientos
7. Papel y cartón
8. Cartón ondulado
9. Films retráctiles y extensibles para envasado
10. Palets y elementos de carga unitaria
11. Impresión y decoración
12. Interacción envase-producto
13. Sistemas de envasado
IV. Legislación sobre envases
1. Legislación sobre materiales en contacto con alimentos
Materiales en contacto con alimentos
Materiales y objetos de plástico reciclado destinados a entrar en contacto con alimentos
2. Legislación ambiental sobre envases y residuos de envases
Panorama general de la legislación ambiental relacionada con envases y residuos de envases
Legislación nacional: Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular
Legislación nacional: Real Decreto sobre envases y residuos de envases
Legislación europea: Reglamento sobre envases y residuos de envases
Greenwashing
V. Ecodiseño de envases
1. Diseño de envases industriales y herramientas CAD/CAE
2. Economía circular y estrategias de ecodiseño de envases
3. Análisis de ciclo de vida
PERIODO LECTIVO DE TUTORÍAS: del 30 de junio al 3 de julio de 2025
FECHA DE EXAMEN: 15 de julio de 2025
ENTREGA DEL TRABAJO ESCRITO: 21 de julio de 2025
RESULTADO FINAL Y DISPONIBILIDAD DE DIPLOMAS: 28 de julio de 2025
Si tu empresa es asociada de AINIA, podrás beneficiarte de un 30% de descuento en tu inscripción. Comprobamos tu condición de asociado a partir del CIF de tu empresa en los datos de facturación.
Para poder disponer de descuento por pertenencia a algún colectivo especial (estudiantes o desempleados) deberá solicitar, previamente a formalizar su inscripción, un código de descuento a formacion@ainia.es, incorporando un justificante que avale su condición (copia carnet estudiante en vigor, documento acreditativo de demandante empleo…..etc). AINIA se reserva el derecho de asignar un número limitado de plazas del curso para colectivos especiales.
A partir de la 2ª inscripción de un curso o módulo, para la misma empresa, se aplicará un 10% de descuento sobre tarifa correspondiente (socio o no socio). Aprovecha está oportunidad para seguir avanzando en formación y a un precio más reducido.