Precio
: 0 €En el sector cosmético, donde la percepción del consumidor es clave para el éxito de un producto, la investigación sensorial y del consumidor se posiciona como una disciplina estratégica. Esta permite guiar procesos de innovación, validar cambios en formulaciones o procesos de fabricación, y fortalecer la colaboración entre áreas como I+D, marketing, calidad y producción.
Aplicar metodologías sensoriales en etapas clave como la selección de prototipos, ajustes y diseño del envase, cambios en ingredientes o control de calidad de lotes, aporta información valiosa que puede marcar la diferencia en el mercado. Las ciencias sensoriales ofrecen herramientas para integrar la voz del consumidor de forma rigurosa y estratégica durante todo el desarrollo: textura, fragancia, color y características de percepción durante la aplicación del producto pueden ser evaluadas y optimizadas. En definitiva, las herramientas de análisis sensorial permiten mejorar el éxito de nuevos lanzamientos, asegurar y optimizar la coherencia multisensorial del producto.
Actualmente, la medida de las emociones es considerada como otro indicador clave de desempeño de producto para industria cosmética. Además de su evaluación con técnicas tradicionales, el avance de la neurociencia, a través de tecnologías como el Análisis Automático de la Expresión Facial (FC), la Respuesta Galvánica de la Piel (GSR), el Seguimiento Ocular (ET) o la Electroencefalografía (EEG) es posible capturar respuestas emocionales espontáneas sin el sesgo de la conciencia.
En este webinar se compartirán casos prácticos de aplicación en el sector cosmético en los que el análisis sensorial tradicional, junto con las técnicas de neurociencia, ha sido clave para la toma de decisiones: una oportunidad para descubrir cómo estas herramientas pueden convertirse en aliados clave en la diferenciación y éxito de tus productos.
Dirigido a técnicos y responsables de desarrollo de producto, innovación, control de calidad y marketing de la industria cosmética farmacéutica y sectores afines.
Webinar solo para profesionales. Plazas limitadas.
Evento online gratuito, que tendrá lugar el viernes 28 de noviembre a las 11:00 CET y finalizará sobre las 12:00, tras las preguntas de los asistentes.
Fin de inscripciones el 27 de octubre a las 10:00. Tras inscribirte, recibirás un primer e-mail de recepción de inscripción, y otro posteriormente desde la plataforma GoToWebinar con el enlace para conectarte. Si el día de antes no lo hubieras recibido, por favor ponte en contacto con nosotros.
11:00 – 11:05 Introducción
11:05 – 11:20 «Cómo validar una reformulación de producto desde el enfoque del consumidor», Candela Ruso
11:20 – 11:35 «Claims sensoriales y eficacia percibida: del laboratorio al consumidor», Cristina Codes
11:35 – 11:50 «Impacto emocional de una fragancia. Neurociencia frente auto-reporte del consumidor», María Lorente
11:50 – 12:00 Preguntas de los asistentes y cierre

Si tu empresa es asociada de AINIA, podrás beneficiarte de un 30% de descuento en tu inscripción. Comprobamos tu condición de asociado a partir del CIF de tu empresa en los datos de facturación.
Para poder disponer de descuento por pertenencia a algún colectivo especial (estudiantes o desempleados) deberá solicitar, previamente a formalizar su inscripción, un código de descuento a formacion@ainia.es, incorporando un justificante que avale su condición (copia carnet estudiante en vigor, documento acreditativo de demandante empleo…..etc). AINIA se reserva el derecho de asignar un número limitado de plazas del curso para colectivos especiales.
A partir de la 2ª inscripción de un curso o módulo, para la misma empresa, se aplicará un 10% de descuento sobre tarifa correspondiente (socio o no socio). Aprovecha está oportunidad para seguir avanzando en formación y a un precio más reducido.