En un mundo cada vez más incierto y volátil, las crisis en seguridad alimentaria han evolucionado en frecuencia e impacto, afectando a la industria de formas inesperadas. Desde crisis sanitarias hasta conflictos geopolíticos, desastres naturales y cambios regulatorios, el sector se enfrenta a un escenario complejo donde la anticipación y la gestión del riesgo son clave.
El «II Encuentro AINIA de Seguridad y Calidad Alimentaria: Grandes Crisis y Seguridad Alimentaria en un entorno VUCA», tendrá lugar el martes 6 de mayo de 2025 en las instalaciones de AINIA (Paterna, Valencia).
Fin de inscripciones el 5 de mayo a las 15:00. Plazas limitadas por orden de inscripción. Si te has inscrito y no vas a poder asistir, por favor ponte en contacto con nosotros
Gratis para empresas AINIA Network.
Si eres una empresa asociada, no necesitas código de descuento.
Encuentro exclusivamente presencial que tendrá lugar de 9:30 a 17:00 en las instalaciones de AINIA, Paterna (Valencia). Cómo llegar
Este Encuentro contará con 3 paneles en los que participarán expertos y profesionales de diferentes ámbitos del sector, quienes expondrán y debatirán sobre los grandes retos, soluciones innovadoras, y estrategias de gestión de crisis.
Durante la pausa café y de comida, se habilitará un espacio para que los asistentes podrán realizar networking y conocer las últimas novedades del sector. Al finalizar, se realizará una visita a las instalaciones de AINIA para todos los asistentes interesados.
Si tienes interés en patrocinar esta jornada, ponte en contacto con nosotros
9:00 – 9:30 Recepción y acreditaciones
9:30 – 9:45 Apertura. Cristina Del Campo, directora general de AINIA
Panel I «Geopolítica y seguridad alimentaria: impacto en las cadenas de suministro»
El escenario geopolítico actual está afectando profundamente al abastecimiento y a la seguridad alimentaria. Durante esta sesión se analizarán: guerra en Ucrania, guerra en Gaza, dependencia de importaciones en ingredientes críticos y el impacto de sanciones y regulaciones internacionales.
9:45 – 10:30 Conferencia inaugural «Un nuevo orden mundial, seguridad, defensa e inocuidad alimentarias». Aránzazu Narbona, experta en geopolítica, directora académica del Proyecto Promociona en ESADE.
10:30 – 11:15 Mesa redonda Panel I. Participan:
Modera: Roberto Ortuño, responsable de Calidad y Seguridad Alimentaria, AINIA
11:15 – 11:45 Café networking
Panel II «Desastres naturales y su impacto en la seguridad alimentaria»
El cambio climático y fenómenos extremos están afectando la producción y la calidad de los alimentos. Casos relevantes: DANA 2024, cambio climático y seguridad alimentaria y riesgos derivados de la contaminación de suelos y aguas tras fenómenos meteorológicos extremos.
11:45 – 12:30 Ponencia «Desastres naturales y su impacto en la seguridad alimentaria». Jesús Paniagua, divulgador científico y director de Desarrollo de Bioenergía de Grupotec.
12:30 – 13:15 Mesa redonda Panel II. Participan:
Modera: Amelia Moreno, directora de Laboratorios de AINIA
Panel III «Metodología VUCA aplicada a riesgos emergentes en seguridad alimentaria»
En este bloque se abordarán estrategias para enfrentar la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad en el sector:
13:15 – 14:00 «Metodología VUCA aplicada a riesgos emergentes en seguridad alimentaria». Roberto Ortuño, responsable de Calidad y Seguridad Alimentaria, AINIA
14:00 – 15:00 Comida networking
Panel IV «Grandes crisis en seguridad alimentaria: ¿Qué hemos aprendido?»
Análisis de crisis que han transformado la industria y su impacto en la percepción del consumidor: aceite de colza adulterado, vacas locas (BSE), carne procesada y cáncer colorrectal, COVID-19, óxido de etileno en sésamo e informe EFSA sobre economía circular, entre otros casos.
15:00 – 15:45 Ponencia «Grandes crisis en seguridad alimentaria: ¿Qué hemos aprendido?». Rafael Urrialde de Andrés, profesor del Departamento de Genética, Fisiología y Microbiología en la Universidad Complutense de Madrid
15:45 – 16:30 Mesa redonda Panel IV. Participan:
Modera: Begoña Ruiz, directora de Tecnologías de AINIA
16:30 – 16:45 Conclusiones de la jornada, Roberto Ortuño
16:45 – 17:30 Visita a las instalaciones de AINIA
Si tu empresa es asociada de AINIA, podrás beneficiarte de un 30% de descuento en tu inscripción. Comprobamos tu condición de asociado a partir del CIF de tu empresa en los datos de facturación.
Para poder disponer de descuento por pertenencia a algún colectivo especial (estudiantes o desempleados) deberá solicitar, previamente a formalizar su inscripción, un código de descuento a formacion@ainia.es, incorporando un justificante que avale su condición (copia carnet estudiante en vigor, documento acreditativo de demandante empleo…..etc). AINIA se reserva el derecho de asignar un número limitado de plazas del curso para colectivos especiales.
A partir de la 2ª inscripción de un curso o módulo, para la misma empresa, se aplicará un 10% de descuento sobre tarifa correspondiente (socio o no socio). Aprovecha está oportunidad para seguir avanzando en formación y a un precio más reducido.