Precio
: 482 €Las diferentes tecnologías existentes de microencapsulación permiten aportar propiedades avanzadas a los ingredientes y principios activos, como protección de compuestos sensibles, liberación prolongada, liberación selectiva en determinadas condiciones, modificación de propiedades fluidodinámicas, enmascaramiento de aromas y sabores o combinación de compuestos incompatibles. Para lograr las propiedades deseadas, existen diferentes tecnologías de microencapsulación y cada una de ellas permite emplear determinados tipos de materiales de recubrimiento. Gracias a estas tecnologías y materiales, las empresas pueden ofrecer a los consumidores productos con nuevas propiedades, más eficaces, más sencillos de usar, más seguros y más saludables.
La selección de estos materiales de recubrimiento, junto con la tecnología de encapsulación, son aspectos fundamentales para que un desarrollo de un producto encapsulado llegue con éxito al mercado. Además, es preciso que el proceso de encapsulación esté optimizado, incluyendo el diseño de equipamiento específico. No obstante, todas las tecnologías de encapsulación y los materiales de recubrimiento presentan limitaciones: determinados compuestos se degradan durante el proceso, la eficacia de encapsulación no es suficiente, el rendimiento y los costes de proceso no son asumibles, los materiales de encapsulación no permiten llegar a los requerimientos deseados, etc.
Los objetivos de la formación que aquí se presenta son: dar a conocer las ventajas y aplicaciones de la microencapsulación, las tecnologías de producción de encapsulados más importantes y las técnicas de caracterización de los productos encapsulados, así como dar una primera aproximación al equipamiento industrial necesario y proporcionar una visión práctica sobre el manejo de algunas de las tecnologías de microencapsulación.
Profesionales del sector y área de I+D en el ámbito de industria alimentaria y afines (cosmética, farmacia….).
El curso tendrá lugar en modalidad online síncrona mediante la plataforma Teams, lo que permite una interacción directa con el experto docente.
Para considerar finalizado el curso con éxito y que el alumno reciba el certificado de asistencia, será precisa una asistencia mínima al 75% de su duración.
SESIÓN DÍA 1 (18 de noviembre de 2025)
15:30 – 15:45 Presentación e introducción al curso
15:45-16:45 Fundamentos microencapsulación
– Qué es la microencapsulación
– Tipos de procesos
– Tipos de materiales
16:45-17:45 Métodos físicos de microencapsulación
– Fundamentos
– Materiales
– Escalado
17:45-18:00 Pausa
18:00-19:00 Formación práctica procesos físicos de microencapsulación
SESIÓN DÍA 2 (19 Noviembre 2025)
15:30-16:00 Caracterización de microencapsulados
16:00-17:00 Métodos químicos de microencapsulación
– Fundamentos
– Materiales
– Escalado
17:00-17:15 Formación práctica procesos químicos de microencapsulación
17:15-17:30 Pausa
17:30-18:45 Métodos físico-químicos de microencapsulación
– Fundamentos
– Materiales
– Escalado
18:45-18:15 Formación práctica procesos físico-químicos de microencapsulación
18:15:00 – 18:30 Cierre del curso
Si tu empresa es asociada de AINIA, podrás beneficiarte de un 30% de descuento en tu inscripción. Comprobamos tu condición de asociado a partir del CIF de tu empresa en los datos de facturación.
Para poder disponer de descuento por pertenencia a algún colectivo especial (estudiantes o desempleados) deberá solicitar, previamente a formalizar su inscripción, un código de descuento a formacion@ainia.es, incorporando un justificante que avale su condición (copia carnet estudiante en vigor, documento acreditativo de demandante empleo…..etc). AINIA se reserva el derecho de asignar un número limitado de plazas del curso para colectivos especiales.
A partir de la 2ª inscripción de un curso o módulo, para la misma empresa, se aplicará un 10% de descuento sobre tarifa correspondiente (socio o no socio). Aprovecha está oportunidad para seguir avanzando en formación y a un precio más reducido.