Tres años de experiencia en el sector. Durante 1 año y 8 meses dentro del departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la Universidad de Córdoba involucrada en el Proyecto OLIVE2ENERGY financiado por fondos FEDER, trabajando con procesos de digestión y co-digestión anaerobia a partir de residuos agroindustriales, principalmente alperujo.
Desde octubre de 2023 trabaja en AINIA, ejecutando proyectos de investigación en la línea de biogás para investigar la valorización de numerosos residuos agroindustriales y de aguas residuales en biogás mediante digestión anaerobia, así como la optimización del escalado de estos proyectos a nivel industrial. Destacan los siguientes proyectos: PROMECE (proyecto de innovación) que consiste en la bioaumentación en un digestor anaerobio horizontal en estado sólido para incrementar en un 10% la concentración de nitrógeno amoniacal que son capaces de soportar las bacterias metanogénicas. CDTI SAPAL (proyecto financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) consiste principalmente en 3 tareas: i) ensayos batch de toxicidad y bioadaptación de polifenoles; ii) bioaumentación en reactores anaerobios semi-continuos con un inóculo resistente a los polifenoles; iii) biorremediación en un fermentador en estado sólido para obtener un sustrato con cualidades biorremediadoras en suelos.