Medios de comunicación del ámbito internacional se han hecho eco estos días del proyecto europeo de formación que lidera ainia dirigido a adquirir capacidades sensoriales para valorar la calidad y la diversidad de los productos con Denominación de Origen Protegida (DOP). Además, a través de él se quieren promover estos productos y la conservación de los procesos y métodos tradicionales para la elaboración de estos alimentos así como también conseguir que su producción sea sostenible.
Efe, elpais.com, eleconomista.es, elconfidencial.com, entre otros, han recogido estos días en sus páginas la actividad de este proyecto liderado por ainia -Consumolab, cuyo objetivo es que ciudadanos europeos adquieran el conocimiento para apreciar e identificar los productos con Denominación de Origen Protegida (DOP), específicamente en cuanto a sus características sensoriales que los hacen únicos.
Además, las acciones que engloban este proyecto que se denomina GILearn y cuenta con el apoyo del Programa de Aprendizaje Permanente de la Unión Europea, están orientadas también a la promoción de los productos con DOP y la conservación de los procesos tradicionales en la obtención de alimentos y de la producción sostenible.
Catas guiadas online
La metodología consiste en la combinación de soporte on-line y off-line, mediante un concepto innovador de cata guiada, de manera que los alumnos pueden realizar la cata de los productos desde casa consultando en paralelo guías que recogen información sobre el modo de proceder adecuadamente. Además, se hace uso de una plataforma en la que los participantes pueden interaccionar con el resto de integrantes del proyecto a través de un portal también on-line.
El proyecto contempla una primera etapa de análisis de la situación actual sobre el conocimiento de los productos con DOP de cada país participante (Portugal, Francia, Italia, España y Finlandia) y de desarrollo del programa así como de los materiales del curso acorde con las necesidades detectadas en la primera parte de análisis. Con todo esto se realizará un curso piloto y se evaluarán los contenidos y resultados del curso.
España analizará distintos productos de aceite de oliva virgen extra con DOP, en el que se valorarán características como la acidez, el aroma del aceite de oliva. Harán lo propio el resto de socios Portugal, Francia, Italia y Finlandia con productos típico de ese área geográfica.
DOP, éxito sostenido en Europa
Las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) han tenido un éxito sostenido en Europa, con más de 1.000 productos registrados y un valor de mercado que el año pasado fue de aproximadamente 15 millones de euros.
Por lo general estos productos son producidos por artesanos, por eso son importantes para el mundo rural europeo, ya que aumentan los ingresos de los agricultores y mantienen la población en las zonas menos favorecidas y más apartadas.
En la actualidad, los productos tradicionales supone un atractivo para los consumidores, especialmente en los países del sur de Europa, donde es mayor la concentración de productos con denominación de origen. De ahí que el proyecto contempla como socios a Portugal, Francia, Italia y España y como un caso singular y con menor presencia a Finlandia.
La tipicidad de los productos DOP se da principalmente por sus propias características sensoriales de identidad y singularidad así también por su proceso de fabricación, los aspectos culturales, el origen específico del alimento, etc. La evaluación sensorial del producto con DOP actúa por un lado como garantía de la alta calidad del producto y así como de su autenticidad.
Se hace necesario orientar a los consumidores en el reconocimiento y diferenciación de estos productos convencionales, lo que se traducirá a su vez en preservar los procesos de fabricación tradicionales y una producción más sostenible.
De la I+D a la aplicación industrial
La actividad I+D de ainia es un elemento diferenciador, la base sobre la que se sustenta el modelo formativo que también se nutre del conocimiento en transferencia de tecnología. ainia traslada la experiencia del centro tecnológico en materia de Investigación y Desarrollo, aplicando su conocimiento, tecnología y creatividad para diseñar proyectos formativos que después se traduzcan en una aplicación industrial