Especialistas de los hospitales Ramón y Cajal (Madrid) y La Fe (Valencia), junto con investigadores de AINIA, explicarán cómo las TIC pueden apoyar en el seguimiento médico de las enfermedades relacionadas con la alimentación como la hipertensión o las patologías nutricionales. Así mismo, la Jefa de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Universitario La Paz (Madrid) describirá cómo se desarrollan los ensayos clínicos para validar las propiedades saludables de los alimentos. Será el próximo jueves 6 de octubre en la jornada Innovando en Alimentación y Salud que se celebrará en AINIA.
El número de personas afectadas por enfermedades relacionadas con hábitos de alimentación inadecuados crece cada año en todo el mundo. Conscientes de la influencia que tienen en nuestra salud los alimentos que ingerimos, más del 40% de los consumidores prefiere alimentos naturales, sin aditivos artificiales.
Las empresas alimentarias han recogido esta demanda por lo saludable y funcional y cada año lanzan al mercado nuevos alimentos para satisfacer a los consumidores. Sin embargo, para poder garantizar los beneficios concretos que este tipo de alimentos aportan a la salud, las empresas deben tener en cuenta una normativa cada vez más exigente y contar con evidencias científicas que certifiquen las propiedades saludables que notifican en su etiqueta.
Por este motivo, el próximo jueves 6 de octubre tendrá lugar la jornada Innovando en Alimentación y Salud en la que los investigadores de AINIA, con la colaboración de especialistas en Nutrición Clínica y Dietética de dos hospitales de referencia como son Ramón y Cajal (Madrid) y La Fe (Valencia), mostrarán cómo las TIC pueden ser herramientas de ayuda al personal médico para el control de la hipertensión y otras patologías nutricionales.
Durante la jornada, dirigida a responsables de producción, calidad e I+D de industrias alimentarias, tanto de producto final como de ingredientes, se abordará también el desarrollo y etiquetado de estos alimentos, así como las tendencias en alimentos mejorados nutricionalmente dirigidos a grupos poblacionales específicos, y las técnicas de validación in vitro e in vivo.
Además, se contará con la participación de especialistas del Hospital Universitario La Paz (Madrid) que explicarán cómo se desarrollan los ensayos clínicos para validar las propiedades saludables de los alimentos.
El Hospital Universitario La Paz y el Ramón y Cajal están colaborando con AINIA en los ensayos clínicos con personas de varios proyectos para la validación de ingredientes en alimentos funcionales.
Por otro lado, se tratará sobre las novedades que establece la aplicación del Reglamento 609/2013, que actualiza la legislación de los alimentos con propiedades saludables destinados a lactantes y niños de corta edad, alimentos para usos médicos especiales y sustitutivos de la dieta completa para el control de peso.
Las aplicaciones TIC pueden ayudar en el seguimiento médico de enfermedades relacionadas con la alimentación. El Hospital La Paz y el Ramón y Cajal están colaborando con AINIA en los ensayos clínicos con personas de varios proyectos para la validación de ingredientes en alimentos funcionales.
Ciclo de jornadas Innovación: | Innovando en Alimentación y Salud |
Fecha: | jueves, 6 de octubre |
Lugar: | AINIA, centro tecnológico. Parque Tecnológico de Valencia. C/ Benjamín Franklin, nº 5-11. 46980 Paterna - Valencia |
Más información | http://formacion.ainia.es/web/formacion |