Cerrar
Pulsa intro para buscar o ESC para cerrar

MEJORA DE LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Fecha de inicio: Martes, 22 de Octubre de 2024
Fecha de fin: Miércoles, 23 de Octubre de 2024
Duración: 7 horas
Horarios: 9:30h - 13:00h
Ubicación: AINIA (PARQUE TECNOLÓGICO DE PATERNA, VALENCIA)
Modalidad: Mixto


Bonificable Fundae

Descuento Socios AINIA Network 30%
Precio: 400 €

Descuentos:

Asociados
Ainia -30%(280,00€)
Estudiantes o
desempleados -20%(320,00€)
Inscripción
múltiple -10%A PARTIR DE 2ª INSCRIPCIÓN

+ info. sobre descuentos

Introducción

El contexto al que se enfrenta el sector agroalimentario en los próximos años está condicionado con el aumento de población y desarrollo socioeconómico. Esto traerá consigo una mayor demanda de productos de calidad y, en consecuencia, una inevitable y creciente escasez y empobrecimiento de recursos para satisfacer dicha demanda. Esta situación se ve más agravada por el impacto del cambio climático (especialmente en términos de producción agrícola y obtención de materias primas y recursos) y las crisis recurrentes en diversas áreas interconectadas (medioambiente, sociedad, política, bienes materiales y económica) que denota todavía más la necesidad de recursos de gran calidad e higiene.
En el caso de la gestión de agua, los procesos productivos, de limpieza y auxiliares deben adaptarse y ser diseñados pensando en una maximización del uso de los recursos hídricos y su consecuente optimización de manera sostenible y respetuosa con el medioambiente. Esta transformación es posible mediante la incorporación de nuevas tecnologías sostenibles, así como la introducción de buenas prácticas de gestión más responsables y comprensivas con los recursos hídricos.
Por estos motivos, el presente curso pretende mostrar diferentes técnicas de gestión de agua y tratamiento de aguas residuales (minimización del consumo de agua, modelos lineales como depuración de agua y modelos circulares que incluyan oportunidades de regeneración y reutilización) a profesionales interesados procedentes de la industria agroalimentaria. El curso no precisa de formación previa en la materia, aportando progresivamente los conocimientos básicos necesarios para comprender las alternativas propuestas y las etapas de las que constan cada una de las técnicas de gestión de agua y tratamiento de aguas residuales.

Objetivos

El objetivo principal del presente curso es el de introducir los conceptos más importantes a tener en cuenta en la gestión de agua dentro del entorno industrial y profundizar en diversas técnicas que mejoren dicha gestión, así como proporcionar diferentes soluciones tecnológicas para problemáticas en el campo de las aguas residuales industriales del sector agroalimentario.

Dirigido a

Este curso va dirigido a profesionales de empresas de la industria agroalimentaria, así como a profesionales del sector medioambiental.

Metodología

Curso desarrollado bajo metodología híbrida. Es decir, los participantes podrán optar a asistir presencialmente, en las instalaciones de AINIA, o en modalidad online en conexión a través de plataforma Teams. Tras realizar su inscripción, el alumno deberá remitir un correo electrónico a formacion@ainia.es indicando la opción elegida.

Los docentes desarrollarán presentaciones de carácter teórico-práctico facilitándose la interacción e intercambio de experiencias entre los asistentes al curso.

Para considerar finalizado el curso con éxito y que el alumno reciba el certificado de asistencia, será precisa una asistencia mínima al 75% de su duración.

Programa

Dia 1
09:30-09:45. Bienvenida al curso (Jorge García)
09:45-10:15. Gestión eficiente del agua: introducción, características generales de las aguas residuales industriales. (Jorge García)
10:15-11:00. Gestión eficiente del agua: estrategias y minimización. (Jorge García)
11:00-11:15. Pausa-café
11:15-12:15. Depuración: Pretratamientos y fisicoquímico. (Jorge García)
12:15-13:00. Depuración: Tratamientos biológicos. (Jesús Godifredo)

Día 2
09:30-10:00. Depuración: Gestión de la explotación y mantenimiento, parámetros de control y gestión. (Jorge García)
10:00-11:15. Tratamientos terciarios y de desinfección. (Jorge García)
11:15-11:30. Pausa-café
11:30-12:30. Economía circular en la industria agroalimentaria: reutilización y valorización de residuos en la industria agroalimentaria. (Jorge García)
12:30-13:00. Casos de éxito en implantación de estrategias circulares. (Jorge García)

Cerrar